
HEMOGRAMA SENCILLO (CHS): Hemograma automatizado con el perfil leucocitario, perfil eritroide, perfil plaquetario y Morfología celular en el extendido de sangre, reticulocitos y proteinas plasmáticas. Hemograma para el diagnostico de inflamación o infección.
HEMOGRAMA COMPLETO (CHC): Se hace todo lo del Hemograma sencillo (CHS) y ademas se incluye busqueda de inclusiones y corpusculos y formas de Babesia en el extendido de sangre para diagnostico en signo febril.
HEMOGRAMA INTEGRAL (CHI): Se hace Hemograma completo (CHC) y ademas se adiciona la coloracion para la gota gruesa en la que se busca Babesia. es para el diagnostico de hemoparasitos, bacterias intracelulares obligatorias e inclusiones viricas. LA GOTA GRUESA AUMENTA LA SENSIBILIDAD DIAGNOSTICA
El hemograma es un perfil de pruebas utilizado para describir la cantidad y calidad de los elementos celulares presentes en la sangre y de algunas sustancias halladas en el plasma.
El hemograma es una herramienta de evaluación que muestra el estado fisiológico del momento o el estadio de algún proceso patológico de nuestro paciente.
El hemograma o cuadro hemático es una herramienta, útil para describir los elementos celulares sanguíneos: eritrocitos, leucocitos y plaquetas, por tanto nos llevara a determinar muchas anormalidades de enfermedad en los animales.
El Hemograma no es una prueba diagnostica de ninguna infección específica, para lograr un diagnóstico definitivo es necesario realizar exámenes inmunologicos ( pruebas de busqueda denominadas inmunocromatografia, pruebas indirectas y directas de ELISA, IFA) o de biología molécular PCR.
El hemograma se compone del análisis de la hemoglobina, hematocrito, recuento de eritrocitos, índices eritrocitarios, perfil plaquetas, proteínas plasmáticas, leucograma, morfología y características de los glóbulos rojos, blancos y plaquetas en la revisión del extendido de sangre.
La interpretación del la relación entre Hematocrito y proteínas totales nos ayudará a definir el estado de hidratación, la respuesta inmune humoral frente a una infección o la perdida proteica sugestiva de disfuncion hepatica, renal o intestinal.
el perfil eritroide o eritrograma nos muestra el estadio anemico o la eritrocitosis (policitemia) que según la clasificación se puede buscar la etiología y por tanto corregirla.
El leucograma nos muestra la cinetica de los leucocitos y la respuesta inmune del paciente en ese momento frente a procesos inflamatorios o infecciosos.
Esta cinética leucocitaria se encuentra determinada por las características y funciones específicas de cada subpoblación de leucocitos, los cuales migran a través de los denominados compartimentos del organismo, estos son:
- compartimento de proliferación
- compartimento de almacenamiento
- compartimento circulante-marginal
- compartimento tisular
por ejemplo, para interpretar el leucograma en relación al hallazgo de NEUTROPENIA, tendremos que diferenciar entre las siguientes causas:
- Neutropenia debida a una disminución de la producción medular
- Neutropenia debida a una granulopoyesis inefectiva
- Neutropenia debida a una demanda aguda en los tejidos
- Neutropenia debida a un aumento de la marginación